El crecimiento exponencial de China y su expansión en el mundo son aspectos que afectan de manera particular a cada región del mundo. La región que más siente los efectos de esta expansión es, indudablemente, Asia, sobre todo porque es el foco de la iniciativa del Cinturón Económico y Ruta de La Seda. Sin embargo, en regiones donde predominan economías en proceso de desarrollarse, esta expansión también ha conllevado efectos negativos. A continuación, como preámbulo a nuestro análisis sobre la relación entre China y Bolivia, expondremos de manera sucinta la expansión de China en Latinoamérica.
2. China en América Latina
2.1. Los primeros acercamientos
2.2. El contraste entre políticas económicas: neoliberalismo vs. Capitalismos de Estado
2.3. La evolución de las relaciones comerciales: del equilibrio a la desigualdad
2.4. Endeudamiento externo: infraestructura y recursos naturales
2.5. Nuevas relaciones en el marco de la Ruta de la Seda del siglo XXI
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El crecimiento exponencial de China y su expansión en el mundo son aspectos que afectan de manera particular a cada región del mundo. La región que más siente los efectos de esta expansión es, indudablemente, Asia, sobre todo porque es el foco de la iniciativa del Cinturón Económico y Ruta de La Seda. Sin embargo, en regiones donde predominan economías en proceso de desarrollarse, esta expansión también ha conllevado efectos negativos. A continuación, como preámbulo a nuestro análisis sobre la relación entre China y Bolivia, expondremos de manera sucinta la expansión de China en Latinoamérica.
2. China en América Latina
2.1. Los primeros acercamientos
2.2. El contraste entre políticas económicas: neoliberalismo vs. Capitalismos de Estado
2.3. La evolución de las relaciones comerciales: del equilibrio a la desigualdad
2.4. Endeudamiento externo: infraestructura y recursos naturales
2.5. Nuevas relaciones en el marco de la Ruta de la Seda del siglo XXI
Comparte esto:
Me gusta esto: