por Admin
febrero 5, 2018
Devorando bosques para alimentar vacas
Un estudio del 2015 sobre las causas de la deforestación en siete países de América del Sur señala que enSeguir leyendo
Un estudio del 2015 sobre las causas de la deforestación en siete países de América del Sur señala que enSeguir leyendo
El área quemada en Bolivia fue de más de dos millones de hectáreas el año 2015. Esta superficie es equivalenteSeguir leyendo
Invitamos a leer el TUNUPA Nº102 dedicado al tema del cambio climático y la deforestación en Bolivia. Formato PDF IndiceSeguir leyendo
La propuesta irracional de Bolivia en el marco del Acuerdo de Paris La “contribución” de Bolivia en el marco delSeguir leyendo
134 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO2e) fueron las emisiones de Bolivia en el año 2014 segúnSeguir leyendo
Por el aumento de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmosfera. Los principales gases de efecto invernadero que estánSeguir leyendo
El 2017 fue el año más caliente que no fue afectado por el fenómeno de El Niño. El pasado mesSeguir leyendo
Para limitar el incremento de la temperatura a 1,5ºC el Acuerdo de Paris debió haber reducido las emisiones de gasesSeguir leyendo
[Pablo Solón] El Acuerdo de Paris es insuficiente y las contribuciones de reducción de emisiones de gases de efecto invernaderoSeguir leyendo
Pablo Solón El 21 de Marzo es el día internacional de los bosques y la noticia paso casi desapercibida enSeguir leyendo
El ecologista, académico y político catalán Joan Martínez Alier estuvo de visita en Bolivia para impartir charlas sobre la importanciaSeguir leyendo
Manifestantes en el centro de La Paz, Bolivia, sostienen baldes y protestan por la sequía continua. Photograph: David Mercado/Reuters [JohnSeguir leyendo