Jó fue toda la vida. Su apodo era su nombre de guerra. José Carlos Trujillo Oroza tenía 22 años cuando fue detenido y torturado brutalmente en la prisión de “El Pari” de la ciudad de Santa Cruz. Su madre, Gladyz Oroza de Solón, lo vio por última vez el 2 de febrero de 1972. Eran los tiempos de la dictadura de Hugo Banzer Suarez. Esta es una parte de su historia. La otra parte sólo la conocen sus verdugos y la piedra. Esa piedra que en el imaginario de Solón representa la memoria del inconsciente colectivo de la historia a la cual nadie ni nada puede escapar.
[Basada en el libro: El Jó en la Piedra: Los restos que no desaparecen]
El Jó en la Piedra

La Noticia
Su nombre apareció en la prensa [EL DEBER, febrero 4 de 1972]. Fue probablemente la primera vez. La noticia era por demás alentadora. Quien hubiera imaginado que a ésta aparición en un periódico le seguirían cientos en diarios nacionales y de otros países. Han pasado cuatro décadas y la habitación está repleta de recortes de…

LLokalla Travieso
La mayor parte del tiempo tenía los dedos recogidos. Formando un puño. Mirando hacia abajo. A veces en los bolsillos. Pocas veces afuera. Una mano cubriendo a la otra. Casi siempre inmóviles. Sólo cinco minutos. Nada de preguntas. Una sola vez al día. Observé su rostro pálido y demacrado. Sus ojos trataban de esbozar una…

Noche Buena y Navidad
1971. Esa navidad fue distinta a todas las demás, y todas las demás ya no serían navidades. Como todos los años, la mamá sacó al “niñito Jesús”. El papá le arregló los dedos…, como todos los años. Era increíble como cada Noche Buena aparecía con algún dedo roto, aunque era guardado con el mayor cuidado.…

Entregolpes
Hablar entrelíneas, dibujar entre líneas y vivir entregolpes. Lo implícito en la palabra, el trazo en el dibujo y el sobresalto en la vida. Nada era totalmente explícito en esos tiempos. Todo podía ser y no ser. Solón terminaba de concluir sus dibujos a pluma y tinta china: “Entre Líneas”. Un homenaje al garabato y a…

El Pari
La batalla de “El Pari” fue una de las más cruentas en la lucha por la independencia de la colonia española. 1.500 patriotas se enfrentaron a 2.500 realistas. Los combates se libraron en la zona del Chiriguano a la altura del segundo anillo de la ciudad de Santa Cruz. Las tropas patriotas estaban comandadas por…

El Hombre Nuevo
…en El Pari nos torturaron, me ponían manos atrás, me colgaron y me pegaban, me pegaba Morant, me pegaba este Otero, Caldéron, Carrillo… entre ésos nos torturaron… Yo no podía andar, estaba con una pierna paralizada, me llevaron dos agentes al baño y pasé por el cuarto ahí, donde estaba [José Carlos] Trujillo, lo espié…

Nunca Más
Hasta que llegó el día en el que ya no lo encontré más. Gladys Oroza de Solón El 2 de febrero de 1972 le llevé el almuerzo. Era casi medio día. Me senté como todos los días en un rinconcito a esperar que me devuelvan la cesta del almuerzo. Desde ese lugar se podía ver…

La Búsqueda
Segunda vez que aparecía el nombre de José Carlos Trujillo Oroza en la prensa. Fue apenas tres días después de la primera vez. Al llegar a La Paz lo primero que hizo fue preguntar por él. Nadie sabía nada. No había llamado. Ni una nota. Ni un telegrama. Quizás no tenía dinero. Quizás está escondido.…

Conana por la Justicia
Querida mamita: Como verás te escribo a máquina, Olimpia, de las grandes, nuevas y lindas, pero no lo hago por el hecho de escribirte a máquina ni para que sepas que tengo una sino que en esta casa, con el “orden” que hay, no logro encontrar un lápiz para escribirte para estar contento y para…

Golpe y Exilio
Mediodía en La Paz. Conversamos por teléfono y quedamos en vernos en la Central Obrera Boliviana. En El Prado. Donde hasta entonces estaban los murales de Miguel Alandia Pantoja. El golpe había empezado en Trinidad. Iba retrasado cuando escuché los disparos. Me detuve en la esquina de la Camacho y vi pasar a toda prisa…

Caso 11.123
Veinte años y no pasó nada. Los primeros siete fueron de dictadura banzerista. Los siguientes tres de una primavera entrecortada por fríos golpes como los de Natusch Bush y Garcia Meza. Pero los últimos 10 años fueron de “democracia”… y no pasó nada. No hubo ninguna investigación, ningún detenido, ningún proceso, ninguna noticia de José…

La Polémica
La noticia de la Sentencia de Fondo de la Corte generó una polémica en Bolivia de varias aristas. Fue la primera vez que Bolivia fue sentenciada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Muchas “personalidades” no sabían que existía dicha Corte, a qué se dedicaba, cuáles eran sus procedimientos. Algunos decían que no había sentencia.…

Justicia en Bolivia
Permítanme hablarles ahora de esta nueva etapa que ha consumido los últimos años de mi vida y que constituye probablemente la más grande pesadilla. Gladys Oroza de Solón Entre la denuncia del caso del “Jó” en Santa Cruz y la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Bolivia pasaron 11 años y 7 meses.…

La Mamá y el Dictador
Banzer y sus hombres irrumpen en la sala donde está sentada la mamá. El presidente recién electo toma asiento justo a sus espaldas. Casi mediodía y sin probar bocado, y esperando el café con leche y las tostadas con mermelada, y en su lugar aquel hombre y sus acompañantes. Ni siquiera una mirada. No me…

Entre dos febreros
Tradicionalmente, la familia y la Fundación Solón recuerdan con una exposición de nuestro artista la detención y desaparición de José Carlos Trujillo Oroza, ocurrida el 2 de febrero de 1972 durante la dictadura de Banzer. Este año [2004], hemos querido ampliar esta denuncia a otro febrero menos distante y muy próximo: el 12 y 13…

Los Angeles
Las últimas décadas de la historia de Bolivia están retratadas en los Quijotes de Solón (1968-1999). No es un relato cronológico de hechos. Es un dibujo contínuo de situaciones y sentimientos. Es una lectura de las huellas que deja la historia. Desde El Quijote y San Francisco (1968), pasando por El Quijote y los Perros…

Los Irresponsables
Forzosamente, debo referirme a Oswaldo “Chato” Peredo, por el hecho de que este hombre, fue el “comandante” de la Guerrilla de Teoponte. Excluyendo al genocidio, efectuado por el Ejército boliviano, el fracaso se debió a su pésima conducción y a la mala preparación que tenía como jefe y estratega militar. En su soberbia, no admitió…

Los Sobrevivientes
El paso inexorable del tiempo ha dejado sus huellas en los testigos. La mayoría lo conocían al “Jó”. Algunos lo vieron en El Pari. Ensangrentado. Tumbado. Flagelado. Muchos padecieron las mismas torturas. A las mismas horas. En el “matadero”. Todos se acordaban del “toco”. De la roldana. Y de los golpes… los golpes. Hasta votar…

Desaparición Forzada
Solón vivió durante casi un año en el hospital Santa Bárbara de Sucre. Fue en 1948. Era un joven de 25 años a quien devolvieron desahuciado de Chile tras un accidente de avión. Allí, en la cama número 8 escribió su “Diario de un hospitalizado o Adaptación a la muerte”. Nunca pude leer este cuaderno…

¿Donde Está?
José Carlos desapareció un miércoles 2 de febrero de 1972. No desapareció sólo. Carlos López Adrián y Alfonso Toledo Rosales desaparecieron el mismo día. ¿Que pasó con estos tres jóvenes? ¿Fueron torturados hasta causarles la muerte? ¿Los arrojaron de un avión? ¿Les hicieron cavar sus fosas y luego los ejecutaron? ¿Los desbarrancaron a un río?…

Los restos que no desaparecen
Si desaparecieron en la noche del odio, buscadlos y encontrareis el día. Solón Sin memoria no hay verdad. Sin verdad no hay justicia. Solo quien no olvida puede encontrar la justicia. Quien olvida para evitar la intranquilidad de los recuerdos renuncia a la realidad. La verdad es un derecho. Saber lo que pasó. Poder recordarlos.…