Economía Índice: Nuevas Relaciones de Dependencia por Adminenero 7, 2019 Por Juan Pablo Neri Pereyra Introducción 1. China su crecimiento y expansión en el mundo 1.1. Las reformas económicas y el desarrollo productivo de China 1.2. Apertura hacia el mundo 1.3. China y la geopolítica del siglo XXI 1.4. La Franja Económica y Ruta de la Seda del siglo XXI 1.5. Armonía social y cooperación: Cómo China justifica su expansión 1.6. Condiciones para el desarrollo 1: Explotación laboral 1.7. Condiciones para el desarrollo 2: Impactos sobre el medio ambiente 1.8. Condiciones para el desarrollo 3: El Mar del Sur de China 2. China en América Latina 2.1. Los primeros acercamientos 2.2. El contraste entre políticas económicas: neoliberalismo vs. Capitalismos de Estado 2.3. La evolución de las relaciones comerciales: del equilibrio a la desigualdad 2.4. Endeudamiento externo: infraestructura y recursos naturales 2.5. Nuevas relaciones en el marco de la Ruta de la Seda del siglo XXI 3. China en Bolivia 3.1. Una relación reciente, celebrada por el gobierno 3.2. Endeudamiento externo 3.3. Intercambio comercial y dependencia 3.4. Empresas chinas en Bolivia 3.5. Vulneraciones de derechos laborales 3.6. Impactos sobre el medio ambiente 4. Reflexiones preliminares 4.1. China: un liderazgo en continua construcción 4.2. Bolivia frente a la geopolítica expansionista de China 4.3. Desafíos y estrategias Bibliografía Comparte esto:TweetWhatsAppMe gusta esto:Me gusta Cargando... Navegación de entradas Entrada anterior Entrada siguiente
Por Juan Pablo Neri Pereyra
Introducción
1. China su crecimiento y expansión en el mundo
1.1. Las reformas económicas y el desarrollo productivo de China
1.2. Apertura hacia el mundo
1.3. China y la geopolítica del siglo XXI
1.4. La Franja Económica y Ruta de la Seda del siglo XXI
1.5. Armonía social y cooperación: Cómo China justifica su expansión
1.6. Condiciones para el desarrollo 1: Explotación laboral
1.7. Condiciones para el desarrollo 2: Impactos sobre el medio ambiente
1.8. Condiciones para el desarrollo 3: El Mar del Sur de China
2. China en América Latina
2.1. Los primeros acercamientos
2.2. El contraste entre políticas económicas: neoliberalismo vs. Capitalismos de Estado
2.3. La evolución de las relaciones comerciales: del equilibrio a la desigualdad
2.4. Endeudamiento externo: infraestructura y recursos naturales
2.5. Nuevas relaciones en el marco de la Ruta de la Seda del siglo XXI
3. China en Bolivia
3.1. Una relación reciente, celebrada por el gobierno
3.2. Endeudamiento externo
3.3. Intercambio comercial y dependencia
3.4. Empresas chinas en Bolivia
3.5. Vulneraciones de derechos laborales
3.6. Impactos sobre el medio ambiente
4. Reflexiones preliminares
4.1. China: un liderazgo en continua construcción
4.2. Bolivia frente a la geopolítica expansionista de China
4.3. Desafíos y estrategias
Bibliografía
Comparte esto:
Me gusta esto: